La droga era internada en bus desde Mendoza por el trasandino y vendida en fiestas electrónicas y after hours del sector oriente y centro de Santiago.
"-Papiii
- Cómo estái'. Oye escúchame, tengo toda la plata
- Uuuh ¿En serio?
- De hecho, yo creo que me quedan 13 'neumáticos'.
- Vos 'quedate' tranquilo que entre miércoles y jueves está lo otro acá. Pero pará, porque si tenés la plata dámela porque yo la puedo enviar para que sea más grande la cosa. ¿Cuánto es?
- Son 500 lucas ($500 mil)
- Perfecto".
Éste es el extracto de una de las escuchas telefónicas entre el modelo argentino Christian Martín Castellini Gianoni (24) y el estudiante de tercer año de Arquitectura Matías Sebastián Moreno Ampuero (23), que fueron captadas por los efectivos de la Brigada Antinarcóticos de la PDI y que ayer terminaron por hundir sus esperanzas de salir con libertad desde el Centro de Justicia de Santiago.
La escucha fue una de las pruebas que presentó el fiscal Centro-Norte, Jaime Retamal, en la formalización en contra de los dos imputados y otros tres amigos, que se dedicaban a comercializar pastillas de éxtasis y estampillas de LSD en fiestas electrónicas y en after hours del oriente y centro de Santiago.
El desbaratamiento del grupo comenzó las pasadas las 14 horas del sábado cuando la policía allanó cinco viviendas en Las Condes, Providencia y Santiago Centro, luego de tres meses de investigación.
Allí cayeron Moreno; el español David Hernando (25); su novia Elizabeth Vásquez (23) y Angélica Ugalde (27).
Mientras que a las 17:30 horas de ese día, los efectivos detuvieron a Castellini cuando se bajó del bus que lo trajo desde Mendoza con 398 pastillas de éxtasis que tenía escondidas en el cuello de su parka y 25 estampillas de LSD en su billetera.
En total, los detectives incautaron 470 pastillas de éxtasis; 105 dosis de LSD; 12 gramos de marihuana; 6,6 gramos de cocaína; $1,8 millón y tres autos.
El fiscal Retamal formalizó al grupo por el delito de tráfico de estupefacientes y pidió su prisión preventiva. Dicha petición fue rechazada por los abogados defensores Helhue Sukni, Raúl Escalona, y el defensor penal público Rafael Urqueta, argumentando la colaboración de los imputados.
Finalmente, la jueza del 7º Juzgado de Garantía, Carla Cappello, dejó en prisión preventiva al argentino y a Moreno y decretó la prisión domiciliaria y arraigo nacional para el resto, por la poca cantidad de droga que se le encontró. El fiscal anunció que apelará.
Por Francisco Águila V., diario El Mercurio, Chile
martes, 9 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus mensajes serán moderados por lo solicitamos respeto y cuidado al emitir juicios.