lunes, 4 de mayo de 2009

ELABORAN PRODUCTOS ALIMENTICIOS CON HOJAS DE COCA

LIMA.- Campesinos cocaleros peruanos realizaron el miércoles una exposición de productos elaborados con hoja de coca, como cerveza, vino, harina y galletas, en una actividad que busca revalorizar como alimento esta polémica planta de consumo ancestral andino, que es materia prima de la cocaína.
En tanto, la comisión de Defensa Nacional y Lucha contra las Drogas del Congreso aprobó el miércoles por mayoría un proyecto de ley que autoriza a los campesinos a industrializar la hoja de coca para transformarla en harina, filtrantes y mixturas. Actualmente solo la Empresa Nacional de la Coca está autorizada para industrializar la planta.
La decisión de la comisión provocó cuestionamientos entre quienes consideran que el proyecto --que aún deberá ser votado por el pleno-- estimule el narcotráfico.
La exposición de productos de coca se realizó en el local de la Confederación Nacional Agraria, en el centro de Lima, donde los campesinos cocaleros de diversas zonas de Perú mostraron gran variedad de productos hechos con hoja de coca, y regalaron galletas de coca a los transeúntes y curiosos.
“Sabemos que mucha de la gente de Lima piensa que la hoja de coca es droga, así nos han hecho creer. En cambio ahora estamos mostrando sus bondades, estamos regalando coca a la gente, y diciéndole que no es mala en su estado natural”, dijo la ex congresista Elsa Malpartida, campesina y dirigente cocalera.
La exposición coincide con la celebración de la Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes, en Viena, Austria, adonde viajó el presidente de Bolivia, Evo Morales, para pedir que la hoja de coca sea retirada de la lista de estupefacientes prohibidos por los convenios internacionales.
Malpartida dijo que los cocaleros peruanos realizarán el jueves una marcha en respaldo “a nuestro compañero Evo Morales”.
Adolfo Menéndez, un productor cocalero del departamento de Puno, fronterizo a Bolivia, que llegó a la capital para exponer sus productos, dijo que con esta iniciativa buscan “revalorizar lo nuestro”.
“Mucho se le ha maltratado (a la hoja de coca), se ha dicho que es droga, pero aquí vemos que en estado natural se puede muy bien hacer productos naturales como vinos, cervezas, té de coca”, manifestó.
La hoja de coca se consume ancestralmente en los países andinos, como Bolivia y Perú, para el tradicional “chacchado”, consistente en masticar la hoja para obtener energías.
En Perú existen unas 54 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca, de las cuales solo 10.000 se consideran legales y su producción es destinada a la fabricación de productos de uso farmacéutico, mates filtrantes y bebidas energizantes.
rca/azc

Tomado de:
http://www.exonline.com.mx/XStatic/excelsior/template/content.aspx?se=nota&id=535708

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus mensajes serán moderados por lo solicitamos respeto y cuidado al emitir juicios.